Los ecuatorianos han comenzado a acudir a las urnas, específicamente en el extranjero. El Consejo Nacional Electoral inauguró el proceso alrededor de las 16:00 del sábado 15 de noviembre.
En total, 470.636 electores están habilitados para sufragar en 37 países, con excepción de los resistentes en Cuba, Venezuela, Rusia y Bielorrusia, a donde los paquetes electorales no fueron enviados debido a problemas técnicos y diplomáticos.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló desde Quito que aunque el voto en el exterior es voluntario, para los migrantes representa “un acto de amor y pertenencia” hacia el país.
Publicidad
Del total de electores habilitados en todo el mundo, 280.109 están en Europa, Asia y Oceanía; 164.395 en Canadá y Estados Unidos; y 26.132 en Latinoamérica, el Caribe y África.
La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, aseguró que habían “trabajado incansablemente” junto al CNE para que los residentes en el exterior puedan votar de manera ordenada, eficiente y segura en las 93 zonas electorales distribuidas en los 37 países.
El proceso electoral, que se desarrollará el domingo en Ecuador, culminará en Los Ángeles (Estados Unidos) tres horas más tarde del cierre de urnas a nivel nacional. (I)
























