Como actos de “provocación” y “falsa bandera” calificó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) a los hechos registrados en el cantón El Tambo (Cañar) durante la visita del presidente Daniel Noboa, el 7 de octubre.
“Alertamos al país sobre presuntos actos de falsa bandera orientados a criminalizar al movimiento indígena y popular, desviando la atención de la grave crisis social, económica y política del Ecuador”, respondió la Conaie al Gobierno, en una misiva difundida este miércoles.
⭕ [COMUNICADO]
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 8, 2025
Frente a los hechos ocurridos en #Cañar, donde la caravana presidencial ingresó a una zona de resistencia generando incidentes que hoy el Gobierno utiliza para justificar su política de guerra.
El Gobierno ha dado respuestas militares frente a las demandas… pic.twitter.com/PaVrNnCARi
Los ataques de falsa bandera se los relaciona con acciones que un gobierno o grupo puede hacer a sus propias fuerzas para crear la apariencia de una acción a un adversario.
Publicidad
El hecho ocurrió el 7 de octubre de 2025, mientras el presidente Daniel Noboa encabezó una visita oficial a El Tambo y, al atravesar, habitantes de esas comunidades de la Sierra participaban de protestas en rechazo al alza del precio del diésel a $ 2,80 y lanzaron piedras a los vehículos, destrozando sus vidrios y la carrocería.
Apenas ocurrió el suceso, funcionarios del Ejecutivo presentaron una denuncia en la Fiscalía General en Quito por el delito de tentativa de asesinato en contra de cinco personas que fueron detenidas por efectivos de la Policía Nacional para investigaciones.
La Confederación responsabilizó al Gobierno y al presidente de lo ocurrido. A su parecer, ingresó a una zona en la que las comunidades se encontraban en ‘resistencia’, por lo que habría sido un acto de provocación.
Publicidad
En su comunicado increpan si el servicio de seguridad presidencial no evaluó el riesgo de ingresar en un territorio que estaba en posición de reclamo; si el Estado puede garantizar la seguridad del presidente sin exponer a la población civil; o, usar los recorridos oficiales con militares como una provocación política.
“Solicitamos una investigación independiente e imparcial, con participación de organismos nacionales e internacionales”, detalla el documento. (I)