El expresidente de la República Guillermo Lasso se solidarizó con su sucesor, Daniel Noboa, por el suceso ocurrido en Cañar, cuando un grupo de habitantes indígenas lanzó piedras a la caravana vehicular presidencial, en medio de las jornadas de protestas en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
“La violencia política nunca será la respuesta en un Estado democrático. Mi total solidaridad con el presidente Daniel Noboa tras el atentado ocurrido en la provincia de Cañar. Condeno y rechazo categóricamente estos actos, que en ningún escenario pueden tener cabida en nuestro país. Y sí, hay que decirlo: estas movilizaciones tarde o temprano terminan teniendo un tinte de desestabilización… y, curiosamente, los protagonistas son los mismos de siempre”, posteó Lasso en su cuenta de la red social X, este 8 de octubre.
La violencia política nunca será la respuesta en un Estado democrático.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) October 8, 2025
Mi total solidaridad con el presidente @DanielNoboaOk tras el atentado ocurrido en la provincia de Cañar. Condeno y rechazo categóricamente estos actos, que en ningún escenario pueden tener cabida en nuestro…
Su mensaje se da a raíz de lo ocurrido con Noboa, quien se trasladó hacia El Tambo (Cañar) el martes último, para participar de un evento social con poblaciones indígenas, en tanto la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llamó a sus organizaciones de base a paralizar las actividades y exigir al presidente que derogue el Decreto Ejecutivo 126 con el que suprimió la obligación del Estado de subsidiar el diésel, lo que a su vez incrementó su precio a $ 2,80.
Publicidad
En el transcurso del recorrido en esa población, una multitud de personas confrontó a la fuerza pública que lo resguardaba y lanzó piedras a los vehículos de la Presidencia de la República.
Otro hecho similar ocurrió el 24 de septiembre, cuando el jefe de Estado llevó a delegados de organizaciones internacionales en la caravana de la Presidencia hacia Imbabura, para la entrega de ayudas a los habitantes, pese a que las comunidades de los alrededores estaban movilizadas en las calles y bloquearon la carretera para impedir el paso.
Guillermo Lasso (2021-2023) enfrentó un violento paro nacional que duró 18 días, en junio de 2022, promovido por la Confederación de Nacionalidades Indígenas, que en la actualidad también convocó a una jornada de paralizaciones en contra de Daniel Noboa.
Publicidad
La razón: el subsidio a los combustibles. En el gobierno de Lasso se liberaron los precios de los combustibles y eso motivó las manifestaciones.
Daniel Noboa, con el Decreto Ejecutivo 126 del 12 de septiembre, eliminó el subsidio al diésel y fijó su precio en $ 2,80.
Publicidad
Su decisión levantó protestas en Imbabura y otras provincias con actos focalizados que arrancaron el 22 de septiembre y se mantienen hasta la fecha.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció en Chimborazo, el 18 de septiembre, que los líderes de los pueblos y nacionalidades resolvieron plegarse a un paro nacional indefinido hasta que el mandatario derogue el decreto ejecutivo y, si hay acuerdo, dialogar sobre alternativas económicas.
.@WHAAsstSecty: "Los Estados Unidos condena el ataque a la caravana del Presidente @DanielNoboaOk. Estamos con el Ecuador mientras las autoridades investigan y garantizan la rendición de cuentas, y nos oponemos a todas las formas de violencia política". https://t.co/BkGLXyqH5D
— US Embassy Ecuador (@USembassyEC) October 8, 2025
No obstante, Noboa zanjó que no retrocederá en su decisión, y para contener las manifestaciones declaró estado de excepción en diez provincias, en tanto los ministerios de Estado entregan bonos económicos y tractores en las comunidades; y, un bono para los transportistas.
Además de Lasso, los gobiernos de Javier Milei, de Panamá, Colombia, Perú y Costa Rica, y la Organización de Estados Americanos (OEA), enviaron mensajes de solidaridad por lo ocurrido.
Publicidad
La Embajada de los Estados Unidos en Quito replicó un post de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en el que se detalla: “Los Estados Unidos condenan el ataque a la caravana del presidente Daniel Noboa. Estamos con el Ecuador mientras las autoridades investigan y garantizan la rendición de cuentas, y nos oponemos a todas las formas de violencia política”.
Por esta acción hay cinco personas investigadas a las que la Fiscalía les formuló cargos por el delito de ataque o resistencia en concurso real de infracciones con el delito de daño a bien ajeno. (I)