El Palacio de Gobierno mallado en sus alrededores, militares y policías en las calles, gritos de “fuera Noboa fuera” y también gritos de respaldo al presidente... Fue el ambiente que caracterizó ayer el centro, norte y sur Quito, ante los mensajes de líderes indígenas que podrían ‘tomarse’ la ciudad para tener la atención de Daniel Noboa.

En el décimo cuarto día de jornadas de protestas en contra de la eliminación del subsidio al diésel, la incertidumbre llegó al Distrito Metropolitano de Quito, en donde la participación ciudadana fue más intensa que los días previos.

Antes solo hubo protestas focalizadas en varios sectores de la ciudad. Esencialmente en la plaza Indoamérica, en los alrededores de la Universidad Central del Ecuador.

Publicidad

Quito, martes 30 de septiembre del 2025 Grupos sociales y estudiantes de la Universidad Central, protestan contra las medidas adoptadas del Gobierno Nacional Fotos:API /Rolando Enríquez Foto: API

Desde allí, estudiantes universitarios, grupos de mujeres y jóvenes han participado con caminatas hacia la Fiscalía General para pedir justicia por la muerte de Efraín Fuerez, un manifestante imbabureño, en medio de los enfrentamientos con la fuerza pública. 

Y entre el miércoles y jueves pasados hubo otras acciones, incluso en el norte de la capital, que fueron repelidas por la Policía Nacional.

Asimismo, el viernes pasado, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUE) y el Frente Popular, hicieron un plantón en el sector de La Recoleta, cerca del Ministerio de Defensa, que terminó sin desmanes.

Publicidad

Ese mismo viernes, en una comunidad de Alausí (Chimborazo), los presidentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, y de la Ecuarunari, y Alberto Ainaguano, expusieron a sus habitantes las razones que sostienen el llamado al paro y su negativa a abrirse al diálogo.

Ahí Vargas criticó a Noboa porque, a su criterio, no da atención a las provincias en salud, educación y generación de empleo; y eliminó el subsidio al diésel sin prever un mecanismo de focalización.

Publicidad

“Si el Gobierno (de Daniel Noboa) no hace caso, creo vamos a estar convencidos de tomarnos Quito, luz de América. Ya no podemos seguir aguantando, subrayó.

“Seguimos con firmeza y condenamos la actitud prepotente del Gobierno de Daniel Noboa. ¡Ya basta! Se nos va a acabar la paciencia, señor presidente. ¡Cuidado, cuidado!... La Conaie y sus estructuras, con sus comunidades y federaciones, está en capacidad de tomar decisiones. Si hay que ir a radicalizar, vamos a radicalizar el paro", expresó Vargas a los comuneros.

Acciones de protesta con cierres víales en el norte del país, hacia la provincia de Imbabura. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Este mensaje del dirigente alentó principalmente a las comunidades de Pichincha, que reactivaron el bloqueo de carreteras de las periferias del sur y el norte de la capital.

Así, al amanecer del sábado, en la carretera hacia la Sierra norte, la E35, Otón–Pingulmi y Florencia Baja y Cajas-Loma Gorda, hubo cierres debido a manifestaciones.

Publicidad

Por San José del Quinche, al norte, hubo bloqueos con quema de llantas; y, también al suroriente por Amaguaña.

Al noroccidente, la vía Calacalí-La Independencia, amaneció bloqueada con piedras, palos, tierra y llantas.

‘Queremos paz y diálogo’: en Imbabura las pérdidas ascenderían a $ 42 millones tras 14 días de bloqueos de vías por manifestaciones

A eso de las 11:00 la Policía Nacional movilizó maquinaria pesada para despejar la vía y habilitar la circulación.

Más tarde, a eso de las 23:00, el presidente  Noboa firmó el decreto ejecutivo 174 con el que declaró estado de excepción en diez provincias por los siguientes 60 días .

Antes de las 08:00, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, posteó que la capital “no será rehén, ni de errores ajenos ni de ninguna amenaza”.

“Ante la equivocada decisión del Gobierno nacional sobre el incremento del diésel y el anuncio de varias movilizaciones en el país, el 21 de septiembre convoqué, de manera urgente, a reunión de gabinete metropolitano y activé los protocolos del Municipio de Quito ante eventos de conmoción social”, detalló Muñoz, previniendo posibles desmanes.

Quito, 5 de octubre de 2025.- El presidente de la República, Daniel Noboa, asistió a un evento al sur de Quito, en Solanda, para anunciar la entrega de bonos a adultos mayores. Foto: Tomada de la Presidencia de la República Foto: Cortesia

Entre tanto, minutos antes de las 11:00, Noboa, en X, alertó: “Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”.

De forma paralela y pese al estado de excepción, el parque El Arbolito, se llenó de simpatizantes de Noboa.

Pasadas las 08:30, el gabinete presidencial se le adelantó al FUT, la UNE, la FEUE, el Frente Popular, que habían anunciado un plantón en ese sitio, y se ‘tomaron’ el mencionado parque.

Vehículos oficiales rodearon el lugar. Tarima con pantalla gigante, música y presentación de artistas en vivo; carpas en las que se preparaba seco de chancho y otros platos típicos se repartían gratis a la gente.

La escultura de movimientos oscilantes de metal, característica del parque, estaba cobijada por pancartas que decían “Sí a la paz, Sí al trabajo, Sí a la consulta (popular), Sí al Nuevo Ecuador”.

Quito, domingo 5 de octubre del 2025 En la parque el Árbolito, cientisbde simpatizantes del Presidente Daniel Noboa, se agruparon en una feria artistica y gastronomíca, por la paz. Fotos : API /Rolando Enríquez Foto: API

Asistieron la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto; y los ministros de Gobierno, Zaida Rovira; del Interior, Jhon Reimberg; la canciller Gabriela Sommerfeld; la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, y otros más.

Luego llegaron dirigentes de organizaciones sociales como Edwin Bedoya, presidente del FUT; Andrés Quishpe, de la UNE; Nelson Erazo, del Frente Popular y su militancia, quienes cuestionaban el incremento del precio del diésel y gritaban “¡Fuera Noboa fuera!”.

Quito, domingo 5 de octubre del 2025 Grupos sociales protestaron en contra del Presidente Noboa y la eliminación del subsidio al diésel, bloqueando la Ave 6 de Diciembre y Patria, por lo que fueron desalojados de los alrededores de la Casa de la Cultura . Fotos : API /Rolando Enríquez Foto: API

Esta manifestación de rechazo recorrió varios tramos de la avenida 6 de diciembre y fue repelida por grupos antimotines de la Policía Nacional. (I)