El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la modificación del diseño de la papeleta que contendrá las cuatro preguntas de referéndum y consulta popular planteadas por el presidente Daniel Noboa Azín y que se someterán a la voluntad popular el próximo 16 de noviembre.
En una plenaria que se desarrolló la noche de este domingo, 5 de octubre, el pleno del CNE, con cuatro votos de los consejeros presentes, aprobó el diseño de la papeleta que recibirán los electores el 16 de noviembre y que tuvo cambios de última hora debido a que el presidente Noboa envió una tercera iniciativa para reformar la Constitución.
En la papeleta estarán las cuatro preguntas: tres de referéndum y una de consulta popular, que se plasmarán en una hoja de tamaño A3 y será de colores celeste y amarillo.
Publicidad
En la hoja que recibirá cada elector constarán las siguientes propuestas de cambios legales:
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?
- ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo con el último censo nacional?
Consulta popular
- ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el estatuto constituyente adjunto, para elaborar una nueva constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por los ecuatorianos en referéndum?
Son 13′938.724 ecuatorianos habilitados para votar en el territorio nacional y el exterior los que decidirán por el Sí o el No a estas iniciativas de democracia directa.
La campaña electoral se llevará a cabo desde el 1 de noviembre hasta el 13 de noviembre próximo.
Publicidad
Por ahora, el CNE abrió —desde este 5 de octubre hasta el 9 de octubre— el plazo para que las organizaciones políticas y sociales puedan inscribirse para promover el Sí o el No, pero solo por la pregunta para reducir el número de asambleístas.
Esto debido a que las preguntas han llegado a la institución en diferentes momentos, por lo que hay más de 20 actores políticos y sociales que ya fueron calificados para promocionar las preguntas relacionadas con la instalación de las bases militares extranjeras en el Ecuador, la eliminación del aporte estatal a los partidos y movimientos políticos y la consulta popular para instalar una asamblea constituyente.
Publicidad
Solo falta que el CNE resuelva el número de agrupaciones que harán proselitismo por la pregunta planteada para reducir el número de legisladores.
Consulta popular en Esmeraldas
Adicionalmente, el organismo electoral se encuentra en periodo electoral para la organización de la consulta popular en Esmeraldas, en donde la población se pronunciará si aprueba la creación de un nuevo cantón: Borbón.
La pregunta que responderán los esmeraldeños dice:
- ¿Está usted de acuerdo con la creación del cantón Borbón en la provincia de Esmeraldas, que será conformado con el territorio de las actuales parroquias rurales Anchayacu, Atahualpa, Borbón, Luis Vargas Torres, Maldonado, San Francisco de Onzole, Santo Domingo de Onzole, Selva Alegre, Telembí, Colón Eloy del María, San José de Cayapas y Timbiré, y que tendrá como sede administrativa la localidad Borbón?
De acuerdo con el calendario electoral aprobado por el CNE, lo previsto es que los resultados oficiales de estos procesos se conozcan el 5 de enero de 2026. (I)
Publicidad