Cinco dirigentes sociales y activistas ambientalistas son investigados por el delito de asociación ilícita y las primeras comparecencias se realizaron la mañana de este lunes, 10 de noviembre de 2025.
Entre los investigados están defensores del agua y dirigentes sociales del Azuay se encuentran: Yaku Pérez, coordinador de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) y excandidato presidencial, Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas de Azuay (FOA), Óscar Reinoso, dirigente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Edison Déleg y Sebastián Cevallos, del Frente Popular.
Los señalados declararon ante la la Unidad de Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional de la Fiscalía General del Estado (FGE). como parte de la solicitud del fiscal Severo Edgardo Ríos.
Publicidad
En un comunicado, la Federación de Organizaciones Indígenas del Azuay informó que tras su comparecencia, Lauro Sigcha aseguró que continuarán defendiéndose en este caso.
“Estamos ante un Gobierno represor que se dedica a perseguir a los defensores del agua”, dijo el dirigente.
Por su parte, Yaku Pérez sostuvo que “este no es el único proceso judicial en su contra ni en contra de Sigcha, ya que ambos enfrentan también acusaciones por daño a bien ajeno y paralización de servicios públicos”.
Publicidad
Además, advirtió que podría abrirse un nuevo proceso impulsado desde el gobierno, tras el archivo de la denuncia por tráfico de influencias presentada por las organizaciones del Azuay.
La FOA indicó que las organizaciones sociales del Azuay y de otras provincias “alertaron sobre una estrategia de criminalización y persecución política contra quienes defienden los derechos del pueblo y de la naturaleza”.
Publicidad
A su vez, la federación hizo llamado a la ciudadanía, medios de comunicación y organismos de derechos humanos a mantenerse vigilantes frente a estos hechos.
Los procesos de investigación en contra de dirigentes sociales se iniciaron durante los 31 días de paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en contra de la eliminación del subsidio al diésel y las políticas del Gobierno del presidente Daniel Noboa (I)



















