El cometa interestelar 3I/Atlas, el tercer visitante conocido en nuestro sistema solar proveniente de fuera de él, se encuentra próximo a desaparecer de la vista desde la Tierra, mientras se aproxima a su punto más cercano al Sol.

Observaciones recientes, incluidas las realizadas por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, han permitido a los astrónomos caracterizar su tamaño y composición.

Con una masa estimada de aproximadamente 33 mil millones de toneladas, 3I/Atlas se clasifica como un cometa de gran magnitud, superando entre tres y cinco veces el tamaño de los dos anteriores objetos interestelares descubiertos: 1I/‘Oumuamua y 2I/Borisov.

Publicidad

Estas estimaciones se basan en más de 4.000 observaciones compiladas en un estudio reciente liderado por Avi Loeb, profesor de Ciencias Baird y director del Instituto de la Universidad de Harvard.

El cometa fue detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 mediante el telescopio ATLAS en Chile, un instrumento financiado por la NASA para el rastreo de objetos próximos a la Tierra.

Desde entonces, los astrónomos han monitoreado su trayectoria y composición química, identificando características inusuales que lo distinguen de los cometas típicos del sistema solar.

Publicidad

Se espera que 3I/Atlas realice su perihelio —paso más cercano al Sol— el 30 de octubre, a una distancia aproximada de 130 millones de millas (unos 209 millones de kilómetros), dentro de la órbita de Marte.

Durante este período, el cometa estará demasiado cerca del Sol para ser observado desde observatorios terrestres, aunque reaparecerá a principios de diciembre, cuando será posible retomar su seguimiento con telescopios en la Tierra.

Publicidad

Mientras tanto, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) continúan utilizando naves espaciales para rastrear al cometa.

Entre los planes de observación futura, se incluyen estudios con la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter en octubre y observaciones con la sonda Juno alrededor de Júpiter en marzo de 2026, lo que permitirá obtener datos complementarios sobre su estructura y composición. (I)