La planta de cannabis, a menudo rodeada de asociaciones negativas debido a su uso recreativo y psicotrópico, está comenzando a revelar un potencial sorprendente que podría ser clave para la colonización de la Luna y Marte.

Científicos iniciaron un ambicioso proyecto enviando 150 semillas de cannabis al espacio para estudiar su comportamiento en condiciones extremas, lo que podría ofrecer indicios sobre su viabilidad como cultivo en otros planetas.

Un astrofísico dice que podríamos vivir el día “más corto” de nuestras vidas en Julio de 2025

Potencial de la planta cannabis

El objetivo de esta misión, parte del programa MayaSat-1, es observar cómo las semillas responden a la radiación, la microgravedad y las temperaturas extremas del espacio, como reseña Xataca.

Publicidad

MayaSat-1, la incubadora donde se enviaron las semillas de cannabis. Foto: Genoplant

Božidar Radišič, líder de la iniciativa Martian Grow, destaca que este estudio busca determinar las mutaciones que podrían surgir y preparar el terreno para cultivar en el espacio: “Tarde o temprano, tendremos bases lunares y el cannabis, con su versatilidad, es la planta ideal para abastecer esos proyectos”.

Esta planta puede ser fuente de alimentos, proteínas, materiales de construcción, textiles, cáñamo, plástico y medicinas. Con estas características, el cannabis se convierte en un candidato esencial para la agricultura en los inhóspitos terrenos lunares y marcianos.

¿Te tiembla el ojo incontrolablemente?: Esta es la vitamina que necesita con carácter de urgencia

¿Qué sigue tras este lanzamiento?

Las semillas fueron lanzadas dentro de la incubadora MayaSat-1 junto a algas, ADN humano y cientos de muestras de 11 clientes diferentes el lunes 23 a las 23:50 a bordo de un Falcon 9 de SpaceX.

Publicidad

La nave completó tres vueltas a través de las zonas polares de la Tierra, donde “la radiación es muy, muy superior a la del ecuador debido al campo magnético”, según Xataca.

Cuando la cápsula regrese, junto el equipo de Radišič y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ljubljana estudiarán las semillas, sus posibles mutaciones y adaptaciones.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias